México-Alemania, una reflexión

Por Olivia Betancourt Mascorro

Cada vez que la selección mexicana se enfrenta a un equipo tan poderoso como Alemania, la pregunta necesaria es si se tiene lo que se requiere para salir triunfante o quizás lograr un empate que nos haga sentir esperanzados.

En la historia de los mundiales, México y Alemania se han enfrentado tres veces: en 1978, los teutones derrotaron al equipo mexicano 6-0; en 1986, cuartos de final, se fueron a penales en donde México cayó 1-4, y en 1998 Alemania derrotó a México 2-1 en octavos de final.

México nunca ha podido ganarle a Alemania, y ese hecho nos hace cuestionarnos por qué creemos o por qué siempre tenemos «la fe y esperanza» de que esa historia puede cambiar. Voy más allá. ¿Qué nos hace pensar que México puede llegar a ser campeón del mundo? Estos cuestionamientos me surgen porque si hay algo que ya me resulta absurdo, es el bombardeo publicitario que surge en cada partido y en cada mundial de que dejemos esa negatividad y apoyemos a la selección. Pero vuelvo al planteamiento anterior, qué hemos hecho para construir el camino hacia la copa del mundo.

Cuando Alemania fracasó en la Eurocopa 2000, el futbol alemán tuvo que reinventarse. Los alemanes se dieron cuenta que debía implementarse un proceso de renovación, lo que implicó, de entrada, la formación de talentos (jóvenes de 11 a 17 años) y el reforzamiento de la élite de jugadores existente. Por supuesto la serie de medidas tomadas es mucho más amplia. Se trató de la creación de escuelas de futbol en todo el país, centros de formación de nuevos talentos en cada uno de los equipos profesionales que integran la Bundesliga, la subvención de centros dependientes de las escuelas profesionales, entre otras, lo que implicó una inversión de millones de euros. La culminación de este esfuerzo fue Brasil 2014, la Copa Confederaciones y la Eurocopa Sub 21, lo que de suyo los apuntala como uno de los favoritos para ganar el Mundial en Rusia. En la mentalidad de los alemanes ya no está el fracaso de la Eurocopa, ni mucho menos la mala racha que atravesó el futbol alemán en el Mundial de 1998.

Alemania tomó cartas en el asunto, ¿y nosotros? ¿Seguiremos esperanzados a pesar de que no se ha concientizado en que el futbol mexicano requiere una cirugía mayor? No creo que el futbol sea esperanza. Se requiere de factores como la disciplina y la constancia para cambiar la mentalidad, pero sobre todo es necesario invertir en la formación de nuevos talentos. No quiero decir que busquemos seguir el modelo alemán, sino que no hemos asumido que México no podrá trascender en un Mundial hasta que no trabajemos en áreas como la captación y formación de talentos. Así que sin ahondar más en el asunto, esperemos que mañana la selección mexicana pueda lograr algo diferente de lo que la historia nos arroja al enfrentar a la Mannschaft.

Foto: extraída de http://elcirculobeatle.com/mexico-vs-alemania-el-suceso-musical-del-mundial-mexico-86.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s