El instante se hizo verbo

Recordemos con Farid Barquet Climent el relato inolvidable que Víctor Hugo Morales hizo del segundo gol de Maradona a los ingleses un día como hoy de 1986.

Por: Farid Barquet Climent

Quedarse sin palabras es sinónimo de pasmo. Sin embargo, hay quienes a pesar de quedar súbitamente invadidos por el asombro, logran convertir el silencio que suele acompañar a la estupefacción en arrebatos de emoción que verbalizan el instante, capturan la excepcionalidad del momento y lo hacen perdurable, memorable.

Una persona que ha mostrado tener esa capacidad es Víctor Hugo Morales, el relator de partidos de futbol nacido en Uruguay, que transmitía los partidos de futbol de Argentina. La evidencia de ese atributo de Morales la aporta Juan Villoro al recordar el segundo gol que Maradona le hizo a la selección de Inglaterra en el segundo Mundial disputado en México: “el 22 de junio de 1986 Diego Armando Maradona dejó sin palabras al planeta, pero no a Víctor Hugo Morales”, afirma el escritor mexicano.

Morales, inmerso tanto en un trance de júbilo desbordado como en un lapsus profético, calificó aquella genialidad de Maradona, a escasos 25 segundos de haberla presenciado in situ, como “la jugada de todos los tiempos”, misma que en su trigésimo segundo aniversario se antoja muy difícil que pueda ser desplazada del sitial que Víctor Hugo le presagió desde recién nacida.

Con micrófono en mano, Víctor Hugo solía rubricar las anotaciones de la selección albiceleste al estilo de otro narrador, Fioravanti —nombre que utilizaba Joaquín Carballo Serantes, locutor radial de los años cincuenta también nacido en suelo uruguayo— quien según Antonio Marimón, después de gritar prolongadamente “gollllllllllllll” cuando marcaba el combinado nacional, decía “con acento prístino e inaprehensible ‘¡Ar-gen-tino!’”. Con independencia de este gesto de imitación que más bien parece un homenaje, Víctor Hugo es un justo heredero de Fioravanti, pues según Marimón, en la crónica que Fiora hizo de un gol argentino a Inglaterra en 1953, “toda la emoción y complejidad del hecho viajan dentro de (la) intensidad” del relato”, y no menor elogio se puede hacer del que hoy hace 32 años hizo Morales de aquel golazo maradoniano, sin que lo demerite el hecho de que algunos escritores futboleros, como Osvaldo Soriano, advirtieran que el 22 de junio de 1986  los medios de comunicación de Argentina “retomaban un tono chauvinista que habían abandonado desde la capitulación de Puerto Argentino”, que puso fin a la guerra de las Malvinas en 1982.

En su número 3482 del mes de julio de 1986, la revista El Gráfico testimoniaba: “La piel de gallina, las lágrimas en los ojos. Así, temblorosos, nos dejó el relato de Víctor Hugo Morales, por Radio Argentina, del segundo gol de Maradona. La palabra escrita no tiene la vibración, el sentimiento, la frescura de todo lo que Víctor Hugo sintió a través de la jugada…”.

Por relatores como Víctor Hugo Morales, coincido con Federico Medina Cano en que “los narradores deportivos no son agregados a la fiesta, forman parte de ella. En su narración (…) el ambiente festivo y las faenas deportivas se magnifican, se convierten en relatos épicos donde todo exceso lírico y todo delirio son bienvenidos (…) hacen uso de la capacidad de provocar, provocan la imaginación, la fantasía, la poesía…”.

Seguramente por dedicarse a hablarlo, Víctor Hugo afirma: “yo no podría entender un futbol mudo”. Quizá por ello no sea una mera casualidad que la palabra gola, que en castellano podría pasar por el femenino del gol, en italiano significa garganta, como la que Víctor Hugo Morales ha usado, como nadie, para inmortalizar goles ajenos.

“Ese gol para mí tiene música. Y la música es el relato de Víctor Hugo Morales. (…) El relato de Víctor Hugo es único. (…) Porque hasta leyéndolo es como si lo estuviera escuchando. Y vuelvo a emocionarme como la primera vez”: Diego Armando Maradona.

 

Foto: Los Andes

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s