Por: Olivia Betancourt Mascorro
De la selección croata se han hablado infinidad de cosas: del hambre, valentía y espíritu que tienen por ganar la Copa del Mundo, del documental Vatreni que el entrenador de Croacia mostró a los jugadores previo al juego contra Nigeria, de si la final es pareja o no. Pero hay un aspecto que quiero agregar dentro de toda esta euforia, y es que se trata de la primera selección en la historia de los Mundiales que tiene una mujer en el cuerpo técnico: Iva Olivari.
En otros deportes, como el futbol americano, sí hay precedentes de mujeres en el staff de los entrenadores. Katie Sowers, con sólo 31 años de edad, se convirtió en la segunda mujer en la historia que es entrenadora de tiempo completo en la NFL (la primera fue Kathryn Smith de los Buffalo Bills). Su trabajo impresionó al coordinador ofensivo de los Falcons de Atlanta y cuando éste fue fichado como entrenador de los 49ers de San Francisco, la nombró asistente del coordinador ofensivo.
Olivari, a quien se le ha visto en el perímetro de las canchas en las que ha jugado Croacia en el Mundial que mañana acaba, es una exjugadora de tenis, campeona Sub-14 con la extinta Yugoslavia y que, por una lesión, tuvo que abandonar el deporte blanco, aunque tuvo la satisfacción de ganarle a Steffi Graf. Para 1992 trabajó arduamente en la Federación croata de futbol, en donde fue escalando hasta volverse una de las piezas clave de la selección nacional. La Tia Iva, como la conocen los jugadores, ha logrado romper con los prejuicios que una mujer enfrenta en el mundo futbolístico. Es la primera en sentarse en el banco de los suplentes, pero no sólo eso, prácticamente es la mánager del equipo balcánico, quien se encarga de toda la administración, la comunicación con los rivales, los clubes, y todo lo que se requiere para participar en este Mundial.
El futbol no debería ser excluyente y múltiples son las formas a través de las cuales las mujeres pueden vincularse con este deporte. En una entrevista para la Agencia France Press, Iva comentó que a pesar de no haber sido discriminada, sí ha escuchado comentarios como “ella no debería estar ahí… que no sabe nada de futbol”. Para ella, estos comentarios no tienen ningún valor, al contrario, lo que le gustaría es ver más mujeres dentro y fuera de la cancha. “No necesitamos jugar futbol para estar representadas en este deporte. Podemos hacer muchas cosas que tienen algún tipo de conexión, o que tienen que ver algo con la administración, manejo de los jugadores, con las transferencias, hay muchas cosas que una mujer puede hacer para el desarrollo del futbol”, comentó.
Quizás mañana le llegue a Croacia el momento soñado de levantar la Copa del mundo. Pase lo que pase, una mujer, la primera en formar parte un cuerpo técnico en un Mundial, vivirá la final desde la cancha y como parte del equipo.
Foto: Mundo D-La Voz