El capitán de cinco copas

En FutboLeo.net publicamos por primera vez la columna Pergamino balompédico, del periodista y escritor Alex Berber, que en esta ocasión nos ayuda a dimensionar el valor de la trayectoria del nuevo pentamundialista mexicano: Rafa Márquez.

Por: Alex Berber.

El mítico Estadio Jalisco, que en su larga historia ha albergado a muchos de los más grandes, incluyendo al Brasil del Mundial 1970, vivió en el verano de 1999 uno de sus pasajes más gloriosos. Días previos a los que Ronaldinho desplegara su magia en ese mismo campo de juego durante la Copa Confederaciones, se jugó la que es posiblemente la mejor final en la historia del futbol mexicano, enfrentándose el Atlas de Guadalajara y el Toluca.

Aquél duelo tuvo a grandes leyendas del balompié nacional, empezando por los entrenadores, Ricardo Antonio Lavolpe y Enrique Meza, en cada bando, y por el lado de los toluqueños, un paraguayo que marcaría un hito en nuestro futbol: José Saturnino Cardozo. Del lado atlista, lleno de jóvenes futbolistas con cualidades sobresalientes, brillaba un joven defensor central llamado Rafael Márquez, espigado y delgado, con gran juego aéreo, quien por cierto, empataría el duelo con un cabezazo portentoso.

Sin saberlo, sería una majestuosa demostración de su capacidad, pues estaba a unos meses de fichar por el Mónaco, donde empezaría a brillar en su trayectoria internacional, misma que culminó en la pasada Copa del Mundo, capitaneando al equipo mexicano por quinta ocasión en el máximo torneo, desde que iniciara en su participación en la edición celebrada en Corea del Sur y Japón.

El legado de Márquez debe resumirse en sus años dorados. De 2004 a 2010 fue uno de los mejores centrales del mundo. En 2006 se consagró como parte fundamental en la obtención de la segunda Copa de Europa del FC Barcelona, cuando acompañó a Carles Puyol en la zaga blaugrana; una final ante nada menos que el Arsenal de Thierry Henry, uno de los mejores atacantes del mundo en aquella época.

Hasta el final de su pasaje dorado como blaugrana, cuando perdió la titularidad a causa de Gerard Piqué, fue emblemática la forma en que aportó salidas limpias para el club que trató tan bien la pelota en la primera temporada de Pep Guardiola, que fue digno de una sexteta de títulos. El propio técnico catalán, ahora manager del Manchester City, alabó la calidad técnica del mexicano para desahogar la defensa, situación de juego en la que presumiblemente ha sido de los mejores de la historia.

Pero su ascenso en el juego, también se acompañó de un crecimiento moral en el campo, cualidad que complementa al que se ostente como un capitán de respeto. Desde el codazo que le propinó a Cobi Jones en el Mundial 2002, cuando Estados Unidos exhibió a la selección mexicana en el cuarto partido, la madurez de Márquez se muestra en la complejidad de portar con gallardía la cinta de capitán en su última Copa del Mundo, Rusia 2018, cuando el juego y las circunstancias lo necesitaban; todo, sin romper el grupo y dejando de lado la persecución fiscal y mediática que inició el Departamento del Tesoro estadounidense, al vincularlo con actividades ilícitas que pusieron en duda su participación en este Mundial.

Estamos ante una mítica figura que será valorada aún más conforme pasen los años. Se va del futbol Rafa Márquez, el primer mexicano que ganó una Copa de Europa y quien formó parte del mejor club de la historia.

Palabras mayores para un chico que debutó por causalidad en la selección mexicana, en un partido de poca monta por allá de 1997, y con solo 17 años de edad.

@alexberber7

Foto: debate.com.mx

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s