115 años

Por: Farid Barquet Climent.

Hace 20 años, cuando el Club Atlético Boca Juniors cumplió 95 años, el escritor y periodista Martín Caparrós tuvo a bien regalarle un auténtico portento de escritura, todo un libro, que sin dificultades pasa de la autobiografía a la digresión sociológica bajo la forma de una crónica-reportaje. Su título es Boquita pero bien pudo llamarse Historia argentina del siglo XX, denominación más apropiada para un tractatus pero que no resultaría desproporcionada, pues con el pretexto de narrar los primeros noventa años de Boca Juniors Caparrós termina por brindar un repaso sustancioso, no sólo digerible sino francamente atrapante, por la historia moderna y contemporánea de su país.

Porque en Boquita el relato de la peculiar manera como el barrio de la Boca supo adoptar y adaptar el futbol imprimiéndole un estilo criollo, es al mismo tiempo el de los avatares de la inmigración genovesa; el de los afanes de ascenso social de los vecinos mayoritariamente obreros; el de las huelgas anarquistas; el del ungimiento del gaucho como sinónimo de lo argentino. Es decir, estamos ante la descripción de la vida y las costumbres porteñas del primer cuarto del siglo anterior.

Caparrós describe con buena prosa el surgimiento de la clase media argentina en paralelo a la institucionalización del futbol nacional; subraya la simultaneidad de la primera huelga de futbolistas y el primer gobierno de facto y destaca que los años del peronismo no fueron en términos futbolísticos un periodo del que los aficionados xeneizes guarden el mejor recuerdo, pues el equipo dominante de aquella época fue el Racing Club de Avellaneda, primer tricampeón del futbol argentino, de 1949 a 1951.

Después de leer Boquita se entiende por qué en Los Living —la novela por la que ganó el Premio Herralde de Novela en 2011— Caparrós afirma que hay unanimidades tan espléndidas que muy pocas cosas pueden lograrlas, entre ellas “algún partido de fútbol”[1]. Imagino que el partido en cuestión ha de ser forzosamente uno que juegue Boca, equipo capaz de crear “su propio efecto patria”[2] entre sus dieciséis y medio millones de seguidores, que hoy celebran el 115 aniversario del club de su corazón.

 

[1] Caparrós, Martín, Los Living, Anagrama, México, 2011, p. 16.
[2] Caparrós, Martín, Boquita, Booket, Buenos Aires, 2012, p. 110.

 

Foto: Planeta.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s